Noé Viramontes Gómez, nace en Jalpa, Zacatecas en 1998, donde aún reside.
Comienza a dibujar como hobby en el año de 2013, estando en primer grado de preparatoria mientras cursaba el bachillerato de físico-matemático, por la intención de estudiar ingeniería civil y aún así siguiendo con este hobby, de manera lírica, por dos años más, dos años más tarde (2016) es seleccionado para representar a su escuela a nivel estatal en el concurso de dibujo a lápiz efectuado en el municipio de Jerez, Zacatecas obteniendo el primer lugar.
En este mismo año comienza a experimentar con los pinceles y el óleo, tomando clases durante 3 meses para aprender lo básico en esta técnica de la pintura al óleo, impulsado aún por su familia a seguir directo a una ingeniería y tomando como pasa tiempo la pintura y el dibujo.
Pero al ir experimentando cada día más en la pintura y al mismo tiempo descubriendo información sobre grandes artistas de diversas épocas y la trayectoria de estos, comienza a crecer el gusto por la misma.
En mayo de 2016, no tan convencido en su totalidad, aplica examen CENEVAL para la carrera de ingeniería civil en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en la cual es aceptado. Peo, al poco tiempo Noé abandona la carrera para dedicarse de lleno al mundo de las artes.
En junio de 2017 aplica en la universidad autónoma de zacatecas para la misma carrera de artes, donde es aceptado y donde hoy está por titularse, llevando ahora más talleres (pintura, escultura, grabado y dibujo) y conociendo nuevas técnicas, así como también materias teóricas que fortalecen más el trabajo artístico.
En ese mismo año de 2017 conoce a dos grandes personas, y ahora amigos, que fueron el mayor impulso en este seguimiento del camino del arte; al traumatólogo Salvador Hinojosa oriundo de Jalpa, Zacatecas y con residencia en la capital zacatecana quien por hobby se dedica a la pintura y es a quien le debe que lo haya puesto en el camino con la maestra Zacatecana Gloria Zesati la cuál fue alumna del Maestro Santiago Carbonell.
Por dos años tomo clases con ella, de donde aprende la técnica del retrato con grisalla, la técnica del oro de hoja y la técnica española del rojo bolo, así como también le brinda el conocimiento en cuestión de los materiales a emplear.
Fue invitado tres veces a exponer en el país vecino de Estados Unidos en eventos dedicados a la pintora mexicana Frida Kahlo, dos veces en los Ángeles, California y una en el jardín Botánico de Phoenix, Arizona.
Actualmente, Noé está realizando un mural que nombra “Jalpa. Identidad Caxcán” el cual es una retribución artística a su municipio de origen y es también, un proyecto de investí-creación para lograr la titulación en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ)
Con el apoyo total de sus familiares, amigos y maestros, Noé sigue cultivándose en el arte.
Actualmente reside en la capital zacatecana mientras cursa la universidad, ya que en vacaciones vuelve a su municipio, donde disfruta en su totalidad pintar obra de caballete.
Actualmente Noe nos dejó un legado plasmado en una de las paredes de la presidencia municipal que dan a la Calle Colón como un homenaje a la fiestas más popular de la región “Lis tastoanes “ su alegoría nos lleva de la mano por el transcurrir histórico del municipio y la región, basándose en la Heroica Guerra del Mixtión. Tenamaxtle junto con Petacatl caciques caxcanes que pelearon hasta su muerte y exilio contra los conquistadores, se denota lis cerros del Mixtón y la viga, el reflejo minero de Xalpa mineral, la muerte a manos del conquistador y la esfinge de Tonatiuh, en primer término los tastoanes de Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua, además de unas de las construcciones coloniales más antiguas de Jalpa su parroquia, las artesanías y la vida cotidiana se reflejan en este gran mural.
Autobiografía Noé Viramontes.
Reseña Histórica Héctor Pascual Gómez Soto Cronista de Jalpa